Cefire como entrar en mi moodle

Acceso rápido:

Video tutorial agregar presentaciones al Blog (SlideShare)

Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Este material refleja únicamente las opiniones del autor, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.

El objetivo central es el desarrollo de un marco destinado a elevar los niveles de enseñanza y aprendizaje de las ciencias y las matemáticas mediante la mejora de las competencias de los profesores y el establecimiento de las condiciones para un cambio en la práctica docente hacia un modelo más basado en la investigación, con el fin de mejorar el rendimiento de los estudiantes y, como corolario, su interés y compromiso con la ciencia, en un contexto en el que el uso de las TIC permitirá que estos sean mucho más ricos y realistas que hasta ahora.

ITEMS ha producido módulos innovadores de aprendizaje electrónico para contribuir al depósito de buenas prácticas en materiales basados en las TIC. Se han desarrollado seis módulos de elearning y se han perfeccionado de forma iterativa mediante un modelo innovador de producción de cursos. Este método consiste en construir un hilo de aprendizaje integrando simulaciones interactivas en un entorno de aprendizaje en línea (Moodle). Los módulos intentan ser amigables para los estudiantes y las simulaciones atractivas y centradas en la comprensión conceptual. Desde un punto de vista estructural, presentan al estudiante una variedad de actividades de aprendizaje y vinculan el uso de las simulaciones a pruebas específicas, foros de discusión y tareas. Los módulos, así como todas las animaciones, se han traducido a las cuatro lenguas de la asociación (inglés, español, alemán y esloveno) y pueden visitarse o descargarse libremente bajo licencia Creative Commons.

Vídeo Tutorial Agregar contenido a Wiki en Moodle

A través del programa marco Erasmus+ y dentro de la Acción Clave 1 (KA1) de movilidad de personas por motivos de aprendizaje y, más concretamente, de movilidad de personal para la educación de adultos, pretendemos llevar a cabo un proyecto de FORMACIÓN DEL PROFESORADO de 12 meses de duración en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Gandía.

1) Actualización de competencias lingüísticas y culturales del profesorado encargado de los niveles B2, C1 y C2, inicialmente a través de cursos de formación en el extranjero y contactos con otras instituciones de educación superior y de adultos a través de plataformas informáticas, como e-twinning & EPALE .

2) Acogida de estudiantes de magisterio para ofrecer un beneficio recíproco en el intercambio lingüístico-cultural, profundizar en nuestra dimensión europea y enriquecer nuestras respectivas experiencias metodológicas.

3) Consolidación de nuestra formación en la metodología AICLE, aprovechando los diferentes cursos de formación que se ofrecen en la actualidad, así como los contactos establecidos con otras instituciones educativas, realizando la formación adecuada y colaborando para crear grupos de trabajo.

Insertar objetos en Blogger usando Código HTML

R. A. P. Queirós y J. P. Leal, «PETCHA: A programming exercises teaching assistant», en Proceedings of the 17th ACM Annual Conference on Innovation and Technology in Computer Science Education, 2012, pp. 192-197.

J. C. Rodríguez-del-Pino, E. Rubio-Royo y Z. J. Hernández-Figueroa, «A virtual programming lab for moodle with automatic assessment and anti-plagiarism features», en Proceedings of the 2012 International Conference on e-Learning, e-Business, Enterprise Information Systems, & e-Government, 2012.

S. Srikant y V. Aggarwal, «A system to grade computer programming skills using machine learning», en Proceedings of the 20th ACM SIGKDD International Conference on Knowledge Discovery and Data Mining, 2014, pp. 1887-1896.

A. Othman, C. Pislaru y A. Impes, «Improving the Quality of Technology-Enhanced Learning for Computer Programming Courses», International Journal of Information and Education Technology, vol. 4, pp. 83-88, 2014.

J. H. Sharp y L. A. Schultz, «An exploratory study of the use of video as an instructional tool in an introductory C# programming course», Information Systems Education Journal, vol. 11, pp. 33, 2013.

Comunidades de Aprendizaje. Grupos interactivos (2/10

Tras cursar estudios de Psicología (2003), Psicopedagogía (2004) y Magisterio (2006) con premio extraordinario, realicé mi tesis doctoral en el campo de la Psicología Social (2006), con una intervención centrada en la escuela primaria.

He participado en varios proyectos de innovación e investigación financiados en convocatorias nacionales de I+D+i, como becaria de investigación y colaboración y actualmente como investigadora del grupo CRIE. Además, he presentado ponencias y comunicaciones a congresos nacionales e internacionales, y colaborado en revistas científicas como: Revista de Educación, RELATEC, Etic @ net, LEEME, Comunicación y Pedagogía, Aula de Innovación Educativa o Cuadernos de Pedagogía.

Los dos temas principales en los que he centrado mi desarrollo profesional han sido la intervención psicoeducativa, la atención a la diversidad, el desarrollo positivo de niños y adolescentes y la competencia digital.