Edu moodle pucpr

Acceso rápido:

Hs en línea

El programa incluye tres años de cursos pre-médicos de la institución seleccionada (programa de pregrado) y cuatro años de medicina en la PHSU. Cada universidad es responsable de la selección de los candidatos a participar. Se seleccionan entre aquellos que muestran un rendimiento sobresaliente en los exámenes de la escuela secundaria y del College Board. Para la PHSU, estos candidatos deben cumplir con todos los requisitos establecidos en el consorcio de cada institución.  El Comité de Admisiones del programa de MD evaluará a cada candidato individualmente y deberá participar en un proceso de entrevistas. Por lo tanto, ser parte de un programa binario no garantiza la admisión automática al Programa MD de PHSU.Las solicitudes se procesan a través de AMCAS. Además, la aplicación secundaria debe ser completada.

Inseguridad alimentaria- (no poder comer por lo menos tres veces al día)Inseguridad de hospedaje- (no poder pagar el hospedaje, hospedaje inseguro, desalojo, etc.)Servicios públicos no disponibles- (Agua corriente, electricidad, internet)Dificultades financieras- (Gastos extraordinarios debido a una emergencia, etc. )Presento síntomas de una enfermedad respiratoria de leve a severaHe viajado recientemente fuera de Puerto RicoHe estado expuesto a personas que presentan síntomas de enfermedad respiratoria de leve a severaNecesito solicitar autorización para viaje personal

Correo electrónico de Pucpr.edu

ARAVENA-REYES, José. Metodologías colectivas para la enseñanza del diseño en ingeniería y arquitectura. Revista Internacional de Ingeniería (REM): Revista Escola de Minas. Ouro Preto, v. 54, n.1, ene./mar. 2001. Disponível em: <http://dx.doi.org/10.1590/S0370-44672001000100010>. Consultado el: 13 jun. 2017.

CAMPBELL. Red Internacional de Colaboración Campbell. ¿Así que quieres escribir una reseña sobre la sistemática Campbell? 2016. Disponible en: <https://www.campbellcollaboration.org/research-resources/writing-a-campbell-systematic-review.html>. Consultado: 13 jun. 2017.

PADILLA-BELTRÁN, José Eduardo; VEGA-ROJAS, Paula Lizette; RINCÓN-CABALLERO, Diego Armando. Tendencias y dificultades para el uso de las TIC en educación superior. Entramado. Cali, v. 10, n. 1, ene./jun.2014, p. 272-295. Disponible en: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032014000100017&lang=pt>. Consultado el: 13 jun. 2017.

Pucpr mayagüez

Wiley (2001, p. 5) define un OA como cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para ayudar al aprendizaje. Su definición incluye cualquier recurso digital, ya sea pequeño o grande, que pueda ser distribuido a través de una red bajo demanda.Tarouco, Fabre y Tamisiunas (2003, p. 2) amplían este concepto para incluir:…cualquier recurso que sea complementario al proceso de aprendizaje y que pueda ser reutilizado para apoyar el aprendizaje. El término objetos de aprendizaje se aplica generalmente al material didáctico que se diseña y construye en pequeñas unidades con vistas a maximizar las situaciones de aprendizaje en las que el recurso puede ser reutilizado. La idea básica es que los objetos sean como bloques con los que se construirá el contexto de aprendizaje.Pocos autores parecen preocuparse por el aspecto educativo de los OA o lo consideran parte del concepto de OA. Las características técnicas se recuerdan siempre y son (Ramos, 2006):Lista completa de capítulos

Cursos presenciales online pucpr

Facultad de nuestras cuatro instituciones colaboradoras, estudiantes graduados y personal de ECaFSS participaron de esta actividad interactiva el 26 de mayo de 2017. La Dra. Yadira Malavez (UPR-Ag) y el Dr. Esbal Jiménez (UPR-M) fueron los instructores del taller y discutieron los fundamentos de la plataforma de aprendizaje Moodle y el diseño, estructura y organización de la página en línea. Para este taller, nuestra institución colaboradora, el Recinto de San Germán de la Universidad Interamericana de Puerto Rico facilitó las instalaciones del Centro de Informática y Telecomunicaciones Dr. Glenn R. Price.