Acceso rápido:
Cadenas lingüísticas de Moodle
Para permitir a los usuarios de su servidor ver la interfaz en un idioma determinado, el paquete de idioma tiene que ser instalado en su servidor. En Moodle, para instalar un paquete de idioma en su servidor, vaya a Administración del sitio, Idioma, Paquetes de idioma. Aquí puede ver una lista de los paquetes de idioma instalados, así como una lista de los idiomas disponibles. Esta es una lista de todas las traducciones de Moodle, pero tenga en cuenta que sólo algunas de ellas corresponden también a traducciones de STACK (vea la lista anterior). Para instalar un paquete de idioma, haga clic sobre él y haga clic en Instalar paquete de idioma seleccionado.
Una vez instalado un paquete de idioma, un usuario puede cambiar el idioma preferido para Moodle y STACK haciendo clic en su perfil, y luego yendo a Preferencias, Idioma preferido y seleccionando el idioma.
La aplicación de un paquete de idioma cambiará el idioma de la interfaz de Moodle y STACK. No cambiará el texto de la pregunta a menos que haya sido traducido por el autor de la pregunta. Para más información sobre la redacción de textos de preguntas multilingües, consulte la página sobre redacción de preguntas multilingües en la sección de autoría.
Demostración de Moodle
Puedes personalizar todas las cadenas de idioma personalizadas para el tema Edumy Moodle LMS con estos pasos:En esta página también puedes buscar cadenas concretas, como «login» por ejemplo.Después de haber personalizado las cadenas para tu idioma, puedes guardar los cambios.A continuación, lo mejor es purgar todas las cachés de Moodle, y todo debería quedar genial. Para sitios multilingües (sitios web que funcionan en varios idiomas), Edumy también soporta filter_multilang2: https://moodle.org/plugins/filter_multilang2As por lo que recomendamos una combinación de traducción de cadenas de idioma (siguiendo los pasos anteriores), y traducción multilingüe usando filter_multilang2.
Moodle instalar paquete de idioma
Este recurso establece normas europeas para las lenguas de signos con fines profesionales en consonancia con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y ofrece una visión general de los descriptores y enfoques de evaluación.
Actualmente hay seis secciones en la página de Moodle. En primer lugar, está el MCER y su relación con la lengua de signos. Hay un enlace que te lleva a los Descriptores 2020, recientemente actualizados y detallados. No dudes en echarle un vistazo. En segundo lugar, encuentra tu nivel siguiendo el volumen complementario del MCER. ¿Estás en A1 o B2? Eche un vistazo al nivel relacionado con su nivel y examine las competencias y los descriptores. Toda la información relativa a los niveles correspondientes se describe con gran detalle. La tercera sección es el «Pasaporte de Lenguas», que está vinculado al CV Europass. Es posible que ya domine un idioma, por ejemplo, la lengua de signos española. En Europass puede indicar que sus conocimientos de lengua de signos española son de nivel B2 según el MCER. Del mismo modo, puede declarar que tiene un nivel A1 en lengua de signos británica. Europass está vinculado al e-Portfolio, que mostrará tus competencias lingüísticas. Biografía lingüística es la cuarta sección, en la que puedes añadir tu aprendizaje de idiomas hasta la fecha. A continuación tenemos el Dossier; todos los materiales se suben a esta sección. Por último, pero no por ello menos importante, está la Reflexión, que te permite considerar cómo aprendes idiomas y reflexionar sobre lo buenos o malos que son tus procesos internos. Estas seis secciones se explicarán con más detalle.
Curso en Moodle
Ya existe una etiqueta con el nombre de rama proporcionado. Muchos comandos Git aceptan tanto nombres de etiqueta como de rama, por lo que crear esta rama puede causar un comportamiento inesperado. ¿Estás seguro de que quieres crear esta rama?
Para permitir a los usuarios de su servidor ver la interfaz en un determinado idioma, el paquete de idioma tiene que estar instalado en su servidor. En Moodle, para instalar un paquete de idioma en su servidor, vaya a Administración del sitio, Idioma, Paquetes de idioma. Aquí puede ver una lista de los paquetes de idioma instalados, así como una lista de los idiomas disponibles. Esta es una lista de todas las traducciones de Moodle, pero tenga en cuenta que sólo algunas de ellas corresponden también a traducciones de STACK (vea la lista anterior). Para instalar un paquete de idioma, haga clic sobre él y haga clic en Instalar paquete de idioma seleccionado.
Una vez instalado un paquete de idioma, un usuario puede cambiar el idioma preferido para Moodle y STACK haciendo clic en su perfil, y luego yendo a Preferencias, Idioma preferido y seleccionando el idioma.
La aplicación de un paquete de idioma cambiará el idioma de la interfaz de Moodle y STACK. No cambiará el texto de la pregunta a menos que haya sido traducido por el autor de la pregunta. Para más información sobre la redacción de textos de preguntas multilingües, consulte la página sobre redacción de preguntas multilingües en la sección de autoría.