Moodle alcantara

Acceso rápido:

Roberto alcántara

PROPUESTA DE UNA HERRAMIENTA DE VISUALIZACIÓN EN EL WIKI DE MOODLE PARA MEDIR LA INTERACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES APLICANDO TÉCNICAS DE TEORÍA DE GRAFOS Y SOCIAL LEARNING ANALYTICSG. ZampieriI. OliveiraInstituto de Pesquisas Tecnológicas (IPT) (BRASIL)Acerca de este artículo:

Año de publicación: 2017Páginas: 4436-4441ISBN: 978-84-697-3777-4ISSN: 2340-1117doi: 10.21125/edulearn.2017.1956Nombre de la conferencia: 9th International Conference on Education and New Learning TechnologiesFechas: Del 3 al 5 de julio de 2017Lugar: Barcelona, España

Resumen:Los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (SGA) son ampliamente utilizados en todos los niveles educativos. En las últimas décadas, el uso de LMS ha ido en aumento, dando lugar a la creación masiva de datos. Esta generación masiva de datos ha creado un potencial considerable para estos sistemas y ha despertado el interés de muchas partes implicadas en el proceso educativo. Se han aplicado diferentes técnicas al análisis de datos educativos.

Los sistemas de recomendación y los sistemas analíticos se utilizan ampliamente tanto en el ámbito educativo como en otros campos empresariales. Social Learning Analytics (SLA) es una de las técnicas desarrolladas para apoyar el proceso de mejora del aprendizaje. SLA se ocupa de cómo los usuarios construyen su conocimiento en redes, interactuando con otros usuarios y con el entorno.

Importar preguntas desde Excel - iSpring

La asociación de la VIU con Alcántara tiene como objetivo promover el debate interdisciplinar y entre las partes interesadas sobre la sostenibilidad, con el fin de hacer frente a algunos de los mayores retos a los que se enfrenta la sociedad hoy en día. Las iniciativas sobre retos y oportunidades sostenibles implican a importantes expertos del mundo académico, la industria y los medios de comunicación, para fomentar el debate entre ellos y abrirlo al público. Las distintas partes interesadas están llamadas a aportar experiencias, evidencias empíricas y posiciones institucionales sobre los retos y oportunidades del desarrollo sostenible, como el cambio climático.

Estas intenciones culminan en la organización de un Simposio Internacional anual, en el que ponentes internacionales de primer nivel, procedentes de empresas e instituciones de prestigio, debaten el tema desde distintos ángulos, aportando la experiencia en sus campos específicos y aumentando su conocimiento mutuo.

5ª Edición: El "cómo" del clima: Cómo implicar a la sociedad y desplegar la descarbonización (2019);4ª Edición: Hacer frente a los cambios: Calentamiento Global y Descarbonización (2018);3ª Edición: Sostenibilidad y valor corporativo (2016, celebrado en Tokio, con la colaboración de Nikkei, VIU y la Universidad de Waseda);2ª Edición: El ecosistema de la automoción en el camino global hacia la sostenibilidad, la perspectiva asiática (2015);1ª Edición: Sostenibilidad y cadena de valor de la automoción (2014).

PRESENTATION OF THE MOODLE COURSE

Looking for Fractional Gradient Optimizers? Click to DOWNLOAD the source code. Fractional Derivative Gradient-Based Optimizers for Neural Networks and Human Activity Recognition. Appl. Sci. 2022, 12(18), 9264;

"Philosophy model then program...""The best developers don't type...they copy and paste""Programming in Java does not guarantee object-oriented programming, object-oriented programming does not guarantee

with programming skills who are interested in learning how to develop Apps using sensors on cell phones. This includes the use of sensors such as the accelerometer, gyroscope, etc...

Roberto alcántara

La profesora Irasema Alcántara-Ayala dirigirá el WP4. La Profesora Alcántara-Ayala fue Directora y actualmente es Profesora e Investigadora del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1997 se doctoró en el King's College de Londres, Universidad de Londres. Posteriormente, realizó una estancia postdoctoral en el Departamento de Ingeniería Civil y Medioambiental del MIT, Boston. Ha sido miembro del Comité de Planificación y Examen Científicos (CSPR) del Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU). Presidenta del Grupo de Trabajo sobre Riesgos Geomorfológicos de la Asociación Internacional de Geomorfólogos (IAG). Ex Vicepresidente de la Unión Geográfica Internacional (UGI). Joven Miembro Afiliado de la Academia de Ciencias para el mundo en desarrollo (TWAS), Vicepresidenta del Consorcio Internacional sobre Desprendimientos de Tierras (ICL) y miembro del Comité Científico del Programa de Investigación Integrada sobre el Riesgo de Desastres (IRDR) de la ICSU.

Sus investigaciones, desde una perspectiva geográfica, se centran en los procesos de movimiento de masas, los peligros naturales, los riesgos, la vulnerabilidad, la prevención de catástrofes y el riesgo integrado. La geografía en sí misma está fuertemente relacionada con la resolución de problemas críticos de las sociedades. Como tal, ha colaborado muy activamente en México con el Centro Nacional de Prevención de Desastres -CENAPRED- y ha publicado varios boletines e informes abordando, entre otros aspectos, la importancia de educar y promover la cultura de la prevención.

Subir