Moodle cefire de valencia

Acceso rápido:

Servicio de educación plurilingüe

Se ha realizado un profundo análisis con propuestas de mejora tanto en el currículo matemático de Educación Infantil como en el currículo matemático de los educadores de FP Infantil en Eslovenia, Portugal y España.

La GUÍA MEYE es el último y más importante producto de este proyecto y es el resultado de las actividades piloto realizadas con niños de Educación Infantil en los países participantes. La metodología para crear esta guía se ha basado en una serie de actividades de investigación-acción en las que se sugerían propuestas y se ponían en práctica con el grupo objetivo (niños de escuelas infantiles/kindergartens). Después de cada actividad piloto se revisaban las propuestas y se rehacían en función de los resultados obtenidos, probándolas de nuevo en la siguiente actividad internacional. El resultado es un producto que permite un acercamiento profundo a todas las formas de abordar las matemáticas en esta etapa.

Se ha diseñado un programa de formación sobre las matemáticas y su didáctica. Está dirigido a profesionales de la Educación Infantil y también a profesores y estudiantes de FP de Educación Infantil para aprender las nociones básicas sobre matemáticas para niños de 0 a 6 años. Este curso tiene dos modalidades: presencial y online. MEYE TRAINING permite a los participantes recibir los conocimientos básicos sobre matemáticas en esta etapa y es el punto de partida para utilizar posteriormente el otro producto del proyecto «MEYE GUIDE».

Comunidad de madrid auxiliares de conversación

R. A. P. Queirós y J. P. Leal, «PETCHA: A programming exercises teaching assistant», en Proceedings of the 17th ACM Annual Conference on Innovation and Technology in Computer Science Education, 2012, pp. 192-197.

J. C. Rodríguez-del-Pino, E. Rubio-Royo y Z. J. Hernández-Figueroa, «A virtual programming lab for moodle with automatic assessment and anti-plagiarism features», en Proceedings of the 2012 International Conference on e-Learning, e-Business, Enterprise Information Systems, & e-Government, 2012.

S. Srikant and V. Aggarwal, «A system to grade computer programming skills using machine learning,» in Proceedings of the 20th ACM SIGKDD International Conference on Knowledge Discovery and Data Mining, 2014, pp. 1887-1896.

A. Othman, C. Pislaru y A. Impes, «Improving the Quality of Technology-Enhanced Learning for Computer Programming Courses», International Journal of Information and Education Technology, vol. 4, pp. 83-88, 2014.

J. H. Sharp y L. A. Schultz, «An exploratory study of the use of video as an instructional tool in an introductory C# programming course», Information Systems Education Journal, vol. 11, pp. 33, 2013.

Renovación de Nalcap

Tras cursar estudios de Psicología (2003), Psicopedagogía (2004) y Magisterio (2006) con premio extraordinario, realicé mi tesis doctoral en el campo de la Psicología Social (2006), con una intervención centrada en la escuela primaria.

He participado en varios proyectos de innovación e investigación financiados en convocatorias nacionales de I+D+i, como becaria de investigación y colaboración y actualmente como investigadora del grupo CRIE. Además, he presentado ponencias y comunicaciones a congresos nacionales e internacionales, y colaborado en revistas científicas como: Revista de Educación, RELATEC, Etic @ net, LEEME, Comunicación y Pedagogía, Aula de Innovación Educativa o Cuadernos de Pedagogía.

Los dos temas principales en los que he centrado mi desarrollo profesional han sido la intervención psicoeducativa, la atención a la diversidad, el desarrollo positivo de niños y adolescentes y la competencia digital.