Moodle colegio cristobal colon

Acceso rápido:

Educamos sm

Nuestro objetivo principal es desarrollar un marco temático seguro y personalizable que satisfaga las necesidades del usuario final. ¡Por lo tanto, nuestros clientes son capaces de crear sitios web utilizando nuestras plantillas tan fácil como 1-2-3! Este proceso requiere un conocimiento mínimo de WordPress y de codificación, y la documentación ampliada y nuestro equipo de soporte están siempre a su servicio. Sin embargo, le pedimos que tenga en cuenta que a veces los problemas se producen no por el mal funcionamiento de las plantillas. Puede haber situaciones que no dependan de nosotros ni del framework. Por ejemplo, la configuración del servidor, alguna funcionalidad extra que requiera una profunda personalización de los archivos, o el uso de plugins adicionales. Y por supuesto, un intento de construir un sitio web en muy poco tiempo.

Conocemos perfectamente nuestro framework de temas y tenemos un equipo de desarrolladores altamente profesional. Ellos le ayudarán a desarrollar el sitio web que necesita. Si necesita personalizar su sitio web, póngase en contacto con nuestro sistema de soporte para obtener más información: https://themerex.net/support/.

Sm we educate families

Virtual Classroom of ANGELINA RIVERA MONTIEL (National School of Nursing and Obstetrics) / Angelina Rivera-Alternatives for Care. Nursing Diagnosis / Unit II. Nursing Diagnosis Process

Virtual Classroom of ANGELICA IVONNE ESPARZA SANDOVAL (National School of Nursing and Midwifery) / INTEGRAL CARE. THE PREGNANT WOMAN II / OBSTETRIC PHARMACOLOGY / INTERCULTURAL CARE IN MATERNAL AND CHILD HEALTH.

Virtual Classroom of professor AARON LOPEZ PEREZ (Coordination of Humanities) / COURSE: THEORY OF THE STATE (Tutorial TESD) / THEMATIC UNIT 1: THE STATE, CONCEPTS AND ITS DEFINITION / LESSON 01: What are concept, definition and theory?

Virtual Classroom by AARON LOPEZ PEREZ (Coordination of Humanities) / COURSE: THEORY OF THE STATE (Tutorial TESD) / THEMATIC UNIT 1: THE STATE, CONCEPTS AND ITS DEFINITION / LESSON 02: The General Theory of the State and its object of study. Types of knowledge. The sciences that deal with the State. The object and method of study.

Equipos

5 El Laboratorio de Óptica Virtual (Pons 2009) está concebido como una herramienta educativa de apoyo a la enseñanza teórica y práctica de la Óptica, que incluye experimentos de óptica instrumental y física. Se ha puesto especial cuidado en el diseño del entorno virtual para que el planteamiento de las prácticas sea muy realista. Los contenidos se presentan de forma secuencial mediante diagramas, vídeos y simulaciones de los resultados esperados. Se intercalan preguntas sobre los dispositivos, para que los alumnos comprueben sus conocimientos sobre los fenómenos físicos implicados. En el desarrollo de estos experimentos virtuales también se han incluido elementos de medida y tablas de valores autoeditadas para que los alumnos tengan la posibilidad de enfrentarse a algunos de los problemas experimentales que encontrarán en un laboratorio real. La introducción de este tipo de elementos relacionados con el proceso de medición es una característica innovadora de este laboratorio virtual. Como característica complementaria a los experimentos virtuales, el año pasado se diseñó un applet para estudiar la polarización lineal de la luz. El applet permite verificar la Ley de Malus utilizando hasta tres polarizadores lineales (ver Fig.1). Mult. J. Edu. Soc & Tec. Sci. Vol. 1 Nº 1 (2014):

Sm educamos ivm

3 Diagnosticar y corregir errores (trabajo oral vs. escrito, procedimientos de corrección inmediata vs. diferida) y utilizar técnicas de evaluación en función del contexto 5.- Contenidos 1. Una visión general del TEFL en Educación Primaria (Presentación teórica) Introducción: El contexto europeo. Políticas educativas, tendencias metodológicas y nuevos enfoques. Fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas Oportunidades de desarrollo profesional y recursos de aprendizaje permanente para profesores de inglés de primaria. 2. La enseñanza del inglés en el aula de primaria (Taller) 2.1. Prioridades y consideraciones prácticas 2.2. Programas y modelos de trabajo 3. La enseñanza basada en las destrezas (teoría y práctica) 3.1. Las cuatro destrezas 3.2. Integración de las cuatro destrezas 4. Planificación de las clases (teoría y práctica) 4.1. Tipos de programas de estudio 4.2. Muestras de planes de clase 5. 5. Presentaciones de microenseñanza (Taller) De una actividad previamente fijada por el responsable del curso De actividades elegidas por los participantes en el curso 6. Presentaciones orales individuales (Revisión del módulo) Presentaciones orales individuales (Revisión del módulo) Miniconferencias basadas en aspectos dentro de las siguientes categorías 1) Conciencia lingüística 2) El alumno, el profesor y el contexto de enseñanza/aprendizaje 3) Planificación para la enseñanza efectiva de jóvenes estudiantes de inglés 4) Gestión del aula y habilidades docentes para la enseñanza de inglés a jóvenes estudiantes 5) Recursos y materiales para la enseñanza de inglés a jóvenes estudiantes 6) Desarrollo profesional para profesores de inglés a jóvenes estudiantes 6.- Competencias a adquirir

Subir