Acceso rápido:
Club esportiu mediterrani
Área de Barcelona, EspañaDirector gerente en Fundació InformEducación GestiónUniversitat de Barcelona / University of Barcelona 1976 – 1981Licenciado en Geografía e Historia ExperienceFundació Inform 1992 – Present Can Puig (Sant Pere de Ribes, Barcelona) 1985 – 1992 Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes (Barcelona) 1987 – 1991 SkillsGestión y dirección de…
Barcelona Area, SpainLicenciada en ADELuxury Goods & Jewelry EducationUniversitat de Barcelona / University of Barcelona 2004 – 2011Licenciada, Administración y dirección de empresasSagrat cor ExperienceTot Ramblas 73 S.L. Febrero 2009 – Presente Eugenio Delgado S.L. Febrero 2009 – Actualidad Joyería Maria Rosa Junio 2006 – Agosto 2006 Freelance Mayo 2004 – Septiembre 2004 HabilidadesAtención telefónica, Microsoft Office, Microsoft Word, Gestión de relaciones…, Administración y…, Contabilidad, Redes sociales, Servicio de atención al…
Barcelona Area, SpainCoordinadora Pedagógica en Fundació Pere TarrésEducación en Gestión de Organizaciones No LucrativasUniversitat de Barcelona ExperienciaFundació Pere Tarrés Mayo 2008 – Presente GATS Diciembre 2006 – Mayo 2008 Entorn Diciembre 2004 – Diciembre 2006
Mediterráneo
Este sitio fue diseñado con el constructor de sitios web .com. Crea tu página web hoy mismo.Empieza ahoraHORA DE INGLESNuestra escuela Pla Marcell está situada en Cardedeu, un pueblo a 30 km de Barcelona. Nuestra escuela se fundó en 2006 y acoge a unos 400 alumnos, de 1º a 4º de la ESO.
Uno de nuestros objetivos es conseguir personas multilingües capaces de entender, respetar y ser sensibles a otras realidades. Por ello, nuestros alumnos de 2º ESO tienen la oportunidad de vivir durante 5 días con una familia de acogida en Londres y visitar la ciudad. También tenemos un intercambio con el colegio Max Brauer de Hamburgo (Alemania) durante el 3º curso y otro intercambio en el último curso con el Robert Blume Gymnasium de Berlín (Alemania).
Comida mediterránea
…Orientación de las metas académicas: una nueva mirada…Confianza en el comportamiento académico: Una comparación entre estudiantes de medicina y psicología…Academic Goals and Self-Protection Motivational Strategies…Academic Goals: Perspectivas históricas y conceptuales e implicaciones para la educ…Estatus de Identidad Académica y la Relación con la Orientación a Metas de Logro…Procrastinación Académica en Estudiantes Universitarios No Tradicionales…Satisfacción Académica en la Universidad: Relaciones entre la intensidad emocional…Prácticas de escritura académica en las universidades españolas…Consecuencias de la aceleración, el enriquecimiento o la diferenciación interna de las medidas…Metas de logro y estructura de metas en el aula: implicaciones para la investigación futura…Metas de logro, el ambiente del aula y el pensamiento reflexivo: Un concepto…Control de la acción y esperanza disposicional: Un examen de su efecto sobre
auto…Herramientas digitales basadas en la acción: el aprendizaje de las matemáticas en niños de 6 años…Adaptación de un instrumento de medida para la gestión del aula…Adaptación del Cuestionario de Apoyo a las Necesidades Psicológicas Básicas a la Expr…Desarrollo del adulto y gestión de la carrera en el siglo XXI: lecturas hacia ha…Pensamiento numérico-algebraico avanzado: Construyendo el concepto de covariación a…Alineación de estándares y evaluación:
Dieta mediterránea
Tras cursar estudios de Psicología (2003), Psicopedagogía (2004) y Magisterio (2006) con premio extraordinario, realicé mi tesis doctoral en el campo de la Psicología Social (2006), con una intervención centrada en la escuela primaria.
He participado en varios proyectos de innovación e investigación financiados en convocatorias nacionales de I+D+i, como becaria de investigación y colaboración y actualmente como investigadora del grupo CRIE. Además, he presentado ponencias y comunicaciones a congresos nacionales e internacionales, y colaborado en revistas científicas como: Revista de Educación, RELATEC, Etic @ net, LEEME, Comunicación y Pedagogía, Aula de Innovación Educativa o Cuadernos de Pedagogía.
Los dos temas principales en los que he centrado mi desarrollo profesional han sido la intervención psicoeducativa, la atención a la diversidad, el desarrollo positivo de niños y adolescentes y la competencia digital.