Acceso rápido:
Universidad Rovira y Virgili
El mes son las tres primeras letras del mes en catalán: Enero (GEN), febrero (FEB), marzo (MAR), abril (ABR), mayo (MAI), junio (JUN), julio (JUL), agosto (AGO), septiembre (SET), octubre (OCT), noviembre (NOV) y diciembre (DES). No olvide colocar guiones entre el día, el mes y el año.
Una vez que haya entrado en la intranet, puede cambiar la contraseña a través del enlace que aparece en la «Llista de preferits» (Favoritos) o haciendo clic en «Eines» (Herramientas)- «Canvi de clau d’accés» (Cambiar contraseña).
En la intranet también hay un enlace directo a «Favoritos» y, en la pestaña «Eines» (Herramientas), sección Office 365 encontrarás manuales para configurar tu correo electrónico en diferentes dispositivos (PC, móvil, tablet…) y una sección de preguntas frecuentes.
Una vez que hayas entrado, verás los enlaces al aula virtual de cada una de las asignaturas en las que te has matriculado y los enlaces a otros espacios a los que puedes pertenecer, como el espacio de tutorías académicas donde puedes contactar y trabajar con tu tutor, o espacios donde puedes realizar comunicaciones generales sobre tu programa de estudios, por ejemplo.
Crai urv
Gallardo, E., Marqués, L., & Bullen, M. (2015). Los estudiantes en la educación superior: Usos sociales y académicos de la tecnología digital. RUSC. Revista Universidades y Sociedad del Conocimiento, 12(1). pp. 25-37. doi http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i1.2078
Este artículo presenta los resultados de una entrevista en profundidad a veinte estudiantes de Educación de una universidad pública presencial de Cataluña sobre cómo utilizan las tecnologías digitales en su vida social y académica. Los resultados muestran que, si bien los estudiantes tienen un cierto nivel de competencia en tecnología digital, la forma en que utilizan las tecnologías varía según su finalidad. Los resultados también muestran que las redes sociales y el WhatsApp son las aplicaciones más importantes para los estudiantes, ya que les permiten ponerse en contacto con otras personas, comunicarse a larga distancia y contactar con personas con intereses comunes.
Actualmente existe la tendencia a sugerir que los estudiantes universitarios de hoy en día son diferentes a los de generaciones anteriores en cuanto a la forma en que aprenden, utilizan la tecnología digital y se relacionan entre sí. Esta idea está tan arraigada que muchos investigadores y educadores la tratan como si fuera una verdad evidente. Utilizamos el término «tecnología digital» para referirnos a una amplia gama de herramientas, dispositivos, programas y recursos que almacenan y transmiten información en formato digital, como los ordenadores, Internet, el correo electrónico, los teléfonos móviles y otros dispositivos móviles, las cámaras, los videojuegos y lo que se ha dado en llamar tecnologías de la Web 2.0 (por ejemplo, blogs, wikis y redes sociales; Abbott, 2007; Hague y Williamson, 2009).
Correu urv
Bernhard Hadolt es un antropólogo con un interés particular en la antropología médica, especialmente en la antropología de la biomedicina. Ha investigado en Austria, Japón y Filipinas sobre diversos temas que giran en torno a las prácticas sociales, la transformación social y la elaboración de políticas en los ámbitos de la tecnología de reproducción asistida, las pruebas genéticas, la vacunación y la donación de sangre. Su investigación actual se centra en la comercialización y la aplicación de las vacunas contra el VPH en los sistemas de atención sanitaria y las economías de tejidos en relación con la donación de sangre.
Bernhard Hadolt obtuvo un doctorado y un máster en antropología social y cultural en la Universidad de Viena (2003, 1993), así como un máster en antropología médica en la Universidad de Brunel, Londres, (1995), y completó el programa de postgrado en sociología en el Instituto de Estudios Avanzados de Viena (2004).
Universidad rovira i virgili precios
Máster Universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y Transferencia / Formación / Máster Universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y TransferenciaMáster Universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y Transferencia – 1ª edición
Este nuevo máster es una interesante propuesta para todos aquellos que quieran adentrarse en el estudio de la Cultura Material de la Antigüedad con un marco metodológico riguroso y profesional.
Este nuevo máster del MACA está dirigido a titulados en campos como la Arqueología, los Estudios Clásicos, la Historia, la Historia del Arte, la Antropología o la Arquitectura, entre otros, que deseen profundizar en nuevas áreas profesionales de la Arqueología, y especializarse en tecnologías y metodologías de vanguardia como la teledetección, el SIG y la Inteligencia Artificial (IA) aplicados a la arqueología del paisaje, la arqueometría lítica, el análisis de restos bioarqueológicos o la creación de modelos 3D a partir de restos arquitectónicos.
Además de la formación académica teórica, el máster del MACA potencia la formación en técnicas de laboratorio y recursos informáticos con vistas a una carrera científico-técnica, que puede abrir una oportunidad profesional en el ámbito de la gestión y difusión del patrimonio.