Acceso rápido:
Moodle español
Felicitaciones a nuestro ILS HS Facultad Dr. Saniya G. Abirin en ser seleccionado como un Microsoft Innovative Educator Expert 2022-2023Felicitaciones a nuestro ILS HS Facultad Dr. Saniya G. Abirin en ser seleccionado como un Microsoft In… Leer más
WESMAARRDEC encabeza la FIESTA del Pollo NativoWESMAARRDEC encabeza la FIESTA del Pollo Nativo El Consorcio de Investigación y Desarrollo de Recursos Naturales, Acuáticos y Agrícolas de Mindanao Occidental (WESMAARRDEC)… Leer más
Se buscan dos programadores informáticos adicionales bajo contrato de servicio como soporte técnicoSe buscan dos programadores informáticos adicionales para añadir al actual equipo de soporte técnico… Leer más
Descarga del paquete de idiomas
Jorge E. Tolosa, MD, MS, es un obstetra/ginecólogo de Bogotá, Colombia. Actualmente trabaja en el Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Oregon Health and Science University, Portland, OR, EE.UU.. Es Coordinador de la Red Mundial de Investigación en Salud Perinatal y Reproductiva, afiliada a la Red Internacional de Epidemiología Clínica (INCLEN). Sus principales intereses son la prevención de la prematuridad, la mortalidad materna y las infecciones del aparato reproductor, sobre todo en un contexto internacional.
Traducción de Amos
Los días 26 y 27 de octubre se celebró en Donosti el VIII Congreso de Formación Profesional organizado por la Asociación FP Empresa y la Fundación CaixaBank. Alrededor de 700 profesionales del mundo de la Formación Profesional de toda España pudieron participar en este evento, que contó con la presencia de la Secretaria General de Formación Profesional, Clara Sanz, y del Viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno Vasco, Jorge Arévalo.
En el marco de este congreso se realizaron varias visitas a centros de FP del País Vasco, como TKNIKA, CIFP Usurbil LHII, CIFP Tolosaldea LHII, CIFP Easo Politeknikoa LHII, CIFP Don Bosco LHII y CIFP Bidasoa LHII. Empresas como Acciona, Orange, Volkswagen o la Asociación IndexIA también colaboraron en este importante evento.
La Asociación FPEmpresa aprovechó la ocasión para celebrar su 10º aniversario promocionando los centros de formación profesional con futuro. También se celebró la entrega de premios de la V Convocatoria de Ayudas Dualiza, que reconoció el proyecto VisIA: Aplicación de la Visión Artificial para mejorar el estado emocional de los alumnos que nuestro centro, dirigido por Jon Barrueco, ha desarrollado junto con el centro Nazaret de Donosti y el colegio Zabalburu de Bilbao.
Traducción de Moodle
«La colaboración puede ofrecer beneficios para el aprendizaje al menos de dos maneras. En primer lugar, podemos colaborar para aprender sobre ‘x’. Para que los miembros de un grupo colaboren es necesario que articulen y expliquen sus ideas a los demás. La articulación «exterioriza» las ideas para que sean examinadas por el propio miembro del grupo y por los demás. Explicar las propias ideas y compartir perspectivas y puntos de vista anima a cada miembro del grupo a examinar sus propias ideas a la luz de las opiniones de los demás (Kaye, 1992; McConnell, 1994; Koschmann, 1996). En segundo lugar, las experiencias de colaboración pueden ayudar a desarrollar importantes competencias personales transferibles, como aprender a colaborar. Esto también puede incluir habilidades de comunicación, coordinación y autogestión». (Goodyear, 2001, pp. 81-84)
Aprender a trabajar de forma productiva en equipo, a colaborar con los demás y a proporcionar comentarios constructivos a los compañeros son habilidades esenciales para la vida, y contribuyen a la ciudadanía global y al compromiso con la comunidad. Estas habilidades deben aprenderse y hay que desarrollar las capacidades de autorregulación. Por tanto, parece crucial ofrecer oportunidades para el trabajo en grupo, la evaluación entre iguales y la autoevaluación en la enseñanza superior. Sin embargo, existen muchos escollos potenciales tanto para los estudiantes inexpertos como para los profesores. Unas tareas en grupo mal diseñadas o mal concebidas para una evaluación de alto nivel pueden resultar poco equitativas y estresantes -y, de hecho, pueden ser perjudiciales-, pero el desarrollo de estas destrezas puede integrarse en la experiencia de aprendizaje, y las tareas de evaluación y retroalimentación pueden apoyar su desarrollo. Entre los efectos positivos del uso de algunas formas de trabajo en grupo, de la evaluación entre iguales y de la autoevaluación cabe citar la reducción de la carga de corrección en las clases numerosas y la posibilidad de que contribuyan a fomentar las redes de aprendizaje y a crear vínculos entre grupos dispersos de estudiantes.